Barritas de proteína caseras

Barritas de proteína caseras
Marina Corma
Las barritas de proteína caseras son una alternativa estupenda a las opciones comerciales. Hacerlas en casa es muy sencillo con esta receta y nos permite controlar sus ingredientes, evitando aditivos innecesarios, y adaptarlas a nuestras necesidades y gustos. Además, ¡quedan deliciosas!
Por Marina Corma 07 de noviembre de 2025
Desayunos Meriendas

Estas barritas de proteína caseras son ideales para deportistas o para quienes necesiten un aporte extra de proteína en la merienda o para después de un entrenamiento. Son muy sencillas de preparar y aguantan perfectamente unos días en la nevera. Además, no necesitan de horno ni de ningún proceso de cocinado. Solo hay que mezclar y listo.

Para hacer estas barritas proteicas vamos a utilizar una base de avena, que nos va a aportar proteína y fibra de buena calidad, y que, combinada con proteína en polvo y una mezcla de crema de cacahuete y un endulzante al gusto va a dar como resultado unas barritas muy resultonas, con un sabor muy equilibrado y una interesante cantidad de proteína.

Barritas de proteína caseras listas para servirMarina Corma

Para endulzar estas barritas de proteína, si nuestra dieta lo permite, utilizaremos sirope de agave, arce o miel. También podemos prescindir del endulzante o bien, optar por otras opciones como dátiles remojados y triturados o un edulcorante tipo eritritol. En cuanto a la crema de frutos secos, hemos optado por una crema 100% cacahuete, que aporta una buena cantidad de proteína y va a dar un sabor muy rico, aunque también podemos utilizar otra crema de frutos secos para así disfrutar de un sabor diferente en cada ocasión. En cuanto a la proteína en polvo, también tenemos varias opciones, tanto de sabor, como de procedencia: la proteína whey u otra opción en polvo como la proteína de guisantes van a funcionar muy bien en esta receta ya sean de sabores o neutras.

Con las cantidades de esta receta, hemos obtenido 12 barritas proteicas caseras con 11 gramos de proteínas por barrita, usando para su elaboración proteína whey y los demás ingredientes indicados en esta receta. Tened en cuenta que, si lo necesitáis, se puede conseguir una mayor cantidad de proteína por barrita sin más que añadir más proteína en polvo a la mezcla. Por el contrario, si preferís prescindir de este ingrediente, la cantidad de proteína por barrita se quedaría en 9 gramos.

Deliciosas y totalmente personalizables, estas barritas de proteínas caseras son una alternativa estupenda, casera y deliciosa, a este recurrido producto comercial.

Barritas de proteína caseras en el platoMarina Corma

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos (más el tiempo de enfriado)
  • Raciones: 12 unidades
  • Categoría: snack
  • Tipo de cocina: internacional
  • Calorías por ración (kcal): 254

Ingredientes de las barritas de proteína caseras

  • 250 g de crema de cacahuete 100%
  • 100 g de sirope de agave, arce o miel
  • 200 g de copos de avena
  • 30 g de proteína en polvo
  • 30 g de semillas variadas (chia, sésamo, girasol…)
  • 50 g de chips de chocolate
  • 1 pizca de sal
Ingredientes de las barritas de proteínaMarina Corma

Cómo hacer barritas de proteína caseras

Comenzamos mezclando 250 gramos de crema de cacahuete con 100 gramos de sirope de agave, arce o miel.

Mezclamos la crema de cacahueteMarina Corma

Añadimos 200 gramos de copos de avena y 30 gramos de proteína en polvo, y mezclamos hasta integrar.

Integramos la avena de las barritasMarina Corma

Agregamos 30 gramos de semillas variadas, 50 gramos de chips de chocolate y 1 pizca de sal, mezclamos muy bien hasta conseguir una masa homogénea.

Añadimos todos los ingredientes de las barritasMarina Corma

Engrasamos y forramos un molde cuadrado de 20 cm de lado y vertemos la masa de las barritas. Presionamos hasta conseguir un grosor homogéneo y llevamos a la nevera durante un par de horas para que se compacte.

Refrigeramos la masaMarina Corma

Sacamos de la nevera y cortamos las barritas con el tamaño deseado. Lo ideal para estas cantidades es conseguir 12 barritas. Una vez cortadas, ya las podemos servir o conservar en la nevera hasta su consumo.

Cortamos las barritasMarina Corma

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclamos la crema de cacahuete y el sirope de agave, arce o miel
  2. Añadimos los copos de avena y la proteína en polvo
  3. Agregamos las semillas, los chips de chocolate y la sal
  4. Engrasamos y forramos el molde, vertemos la masa con un grosor homogéneo y reservamos en la nevera durante 2 horas
  5. Desmoldamos, cortamos las barritas de proteínas caseras y ya las podemos disfrutar
Sésamo Cacahuetes Sirope de arce Aceite de girasol Miel Avena
Resumen de votos
5
4
3
2
1
5
4 votos
Toca para votar