
La longaniza es un embutido de origen español muy arraigado en la cultura gastronómica del país. Se elabora picando carne de cerdo y mezclándola con grasa y condimentos, siendo los más habituales el ajo, la sal y la pimienta, pero pudiendo variar según la región. Luego, el resultado se embute en una tripa de cerdo dando lugar a su característica forma alargada.
Las longanizas se consumen de distintas formas; en el caso de las curadas, se pueden comer tal cual, pero las frescas, al estar crudas, sí deben cocinarse. Al pasarlas por el fogón, quedan doradas y ligeramente crujientes por fuera, manteniendo la jugosidad por dentro. Con ellas podemos preparar recetas que saben a casa y tradición, desde unas longanizas al vino hasta unas longanizas con tomate y longanizas encebolladas. Además, en regiones como la Comunidad Valenciana, son protagonistas de preparaciones como la coca de embutido valenciana y el bocadillo blanco y negro.
Toma nota de esta selección de recetas con longanizas que sacan el máximo partido a este delicioso embutido que tan pronto te soluciona un plato principal como un almuerzo.
Longanizas al vino
Cocinar las longanizas en salsa es una de las formas más tradicionales de preparar este producto. Te presentamos unas longanizas al vino que son ejemplo de que se pueden elaborar platos riquísimos con muy pocos ingredientes. Y es que, además de las longanizas frescas y el vino blanco, solo necesitarás cebolla, ajo, laurel, pimienta y sal. ¡Al lío!
Enlace a la receta: Longanizas al vino

Longanizas con tomate
Si buscas recetas con longanizas de cerdo, las longanizas con tomate son un clásico que no puede faltar en tu recetario. Además de ser muy fáciles de preparar, se trata de uno de esos platos reconfortantes con el que tendrás contenta a toda la familia. Sigue nuestro paso a paso para conseguir unas longanizas jugosísimas con todo el sabor del tomate.
Enlace a la receta: Longanizas con tomate

Salchichas o longanizas encebolladas
¿Quieres introducir las longanizas en tu menú semanal? Te recomendamos pues estas longanizas encebolladas que puedes servir como plato principal o, si lo prefieres, usar de relleno de un exquisito bocadillo. Toma nota de las indicaciones de la receta, con la que podrás aprender a hacer la cebolla en el punto perfecto para darle un irresistible toque dulzón a las longanizas.
Enlace a la receta: Salchichas o longanizas encebolladas

Coca de embutido valenciana
La coca de embutido valenciana es uno de los grandes emblemas de la cocina tradicional de esta comunidad. Ideal para el almuerzo o la merienda, es una combinación de masa suave y crujiente con los intensos sabores de los embutidos locales. Te enseñamos a prepararla para degustarla desde cualquier lugar, incidiendo en la importancia de elegir embutidos de calidad.
Enlace a la receta: Coca de embutido valenciana

Bocadillo blanco y negro (longanizas y morcillas)
Los valencianos son famosos por sus abundantes almuerzos, esa comida que se toma entre el desayuno y la comida del mediodía y que es un momento de puro disfrute. El blanco y negro es uno de los bocadillos más demandados en el almuerzo valenciano y, por ello, te invitamos a echarle un ojo a su preparación a base de longanizas, morcillas y un buen pan.
Enlace a la receta: Bocadillo blanco y negro (longanizas y morcillas)





